Bienvenidos a Minería y Futuro

Hacienda aclara que el cobre queda excluido de los nuevos aranceles de EE.UU.
El ministerio liderado por Mario Marcel señaló que los aranceles anunciados por Donald Trump no responden a una acción específica de Chile y que varios productos clave de exportación, como el cobre, quedarán exentos de la medida.

Codelco afianza alianza con India en medio de tensión comercial con EE.UU.
La estatal chilena comenzará este año a suministrar cobre al nuevo complejo de fundición de Adani en India, el más grande del mundo en una sola ubicación. La alianza busca ampliar mercados frente a la posible imposición de aranceles del 25% en EE.UU.

Emilio de la Cerda, ex-Subsecretario del Patrimonio Cultural: “Urge este2025 hacer avanzar la Ley de Patrimonio Cultural en el Senado”
El arquitecto experto analiza los desafíos legislativos del presente año en la denominada “reforma a la permisología” y los riesgos que implica esta burocracia para los proyectos de inversión, como los mineros.

Proyecto La Farola de Minera Altair obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su construcción
El proyecto, ubicado en Tierra Amarilla, contempla una producción anual de cobre y oro, e integrará tecnologías sustentables, medidas ambientales y compromisos sociales con foco en el desarrollo regional.

Codelco concreta millonario financiamiento con banco japonés para reforzar la cadena global del cobre
La estatal chilena aseguró un préstamo por US$ 666 millones con el Banco Japonés de Cooperación Internacional y un banco comercial, reafirmando su rol estratégico en la transición energética global.

Codelco recupera liderazgo como mayor productor mundial de cobre
La minera estatal chilena superó por estrecho margen a BHP en producción de cobre durante 2024, retomando el primer lugar en un contexto de alta demanda y precios récord del metal rojo.

Presentan nuevos perfiles laborales para avanzar hacia una minería 4.0 en Chile
Durante el seminario “Nuevos perfiles laborales 4.0”, el programa Impulsa 4.0 junto a ChileValora y autoridades regionales y sectoriales dieron a conocer los perfiles técnicos y profesionales que la industria requerirá para enfrentar los desafíos de la digitalización y la sostenibilidad.

BHP abre convocatoria regional para innovaciones en exploración y extracción de minerales críticos
La plataforma de innovación Think & Act Differently (TAD) lanza el Orebody Knowledge Challenge en Chile y Latinoamérica, con el objetivo de mejorar la recopilación e integración de datos del subsuelo. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 6 de mayo.

BNP Paribas pronostica colapso del precio del cobre ante inminente imposición de aranceles en EE. UU.
El banco prevé una caída en los precios del metal a $8,500 por tonelada hacia el segundo trimestre de 2025, debido al impacto negativo de las políticas comerciales estadounidenses.

Codelco y SQM obtienen aprobación de la Comisión Europea para explotar litio en el Salar de Atacama
El organismo europeo dio luz verde a la alianza estratégica entre ambas compañías, avanzando en el proceso para concretar la joint venture. Sólo restan autorizaciones de China y la FNE en Chile.

Codelco cierra 2024 con sólido crecimiento financiero y avances estructurales
La estatal aumentó su Ebitda en un 30% respecto a 2023 y aportó US$ 1.534 millones al Fisco, destacando el avance en proyectos estructurales y la superación de desafíos operacionales.

Tecnología e innovación impulsan la productividad minera en Chile
El uso de inteligencia artificial y energías renovables ha aumentado en un 15% la eficiencia operativa y ha reducido costos en la industria minera. Expertos destacan el impacto positivo en la seguridad y la sostenibilidad.

Precio del cobre alcanza máximo histórico impulsado por riesgo de aranceles en EE. UU.
Precio del cobre alcanza máximo histórico impulsado por riesgo de aranceles en EE. UU.Las expectativas de tarifas a las importaciones por parte de Trump generan un alza sin precedentes en el mercado estadounidense, mientras la demanda china mantiene la presión sobre los precios globales.
Destacado
Minería del Futuro
Anuncia con nostros

Emilio de la Cerda, ex-Subsecretario del Patrimonio Cultural: “Urge este2025 hacer avanzar la Ley de Patrimonio Cultural en el Senado”
El arquitecto experto analiza los desafíos legislativos del presente año en la denominada “reforma a la permisología” y los riesgos que implica esta burocracia para los proyectos de inversión, como los mineros.

Pablo Altimiras, «Un equipo comprometido, la innovación y la sostenibilidad son las claves para liderar en la industria del yodo y nitratos»
El Gerente General de SQM Yodo Nutrición Vegetal, detalla cómo la nueva organización de la compañía ha permitido enfrentar los desafíos globales con mayor enfoque y eficiencia, destacando el trabajo realizado para introducir un nuevo propósito y valores que permitirán a la empresa mantener su liderazgo mundial.

María Luisa Baltra: “Debe existir equilibrio entre la protección ambiental y el desarrollo de proyectos”
La abogada experta en Derecho Minero de la PUC sostiene que se requiere “un análisis más profundo de la institucionalidad, del rol que tienen los organismos con competencia ambiental, y si para dar respuesta oportuna por los organismos cuentan con la infraestructura, presupuesto y técnicos necesarios”.

[Opinión] Minería inteligente: Su impacto más allá de la eficiencia de recursos
Por Jorge Poblete, CEO de We Techs

[Opinión] La acelerada transición energética de Chile
Por Andrés Rebolledo Smitmans, Secretario Ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE)

[Opinión]: Minería en acción: comprometidos con Chile
Por Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero.

[Opinión] Inversiones mineras, permisología y algunas dudas por resolver
Por Cristián Cifuentes, analista senior del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco) y socio de LanPolita Consultores.

Marta Aguilera
Marta Aguilera, Gerente de Innovación en Electroram, nos habló del orgullo que siente por pertenecer a la industria minera y del gran desafío que ha sido para su carrera profesional. Asimismo, hace un llamado para que más mujeres se atrevan a seguir pasos:

Alba Zepeda
Alba Zepeda, Gerente de Contrato de Ingeniería y Montaje Ferroviario, ha estado más de 13 años vinculada al sector minero, a través de su trabajo en transporte y logística de carga. Desde ahí, ha impulsado un programa para formar mujeres en la conducción de equipos pesados.

Vilma Magnata
Vilma Magnata, ingeniero metalurgista y Gerente de Innovación de I&M Ingeniería, nos habló del orgullo que siente de ser una «mujer minera» y de los cambios que ha experimentado la industria en los últimos años en cuanto a innovación, tecnología e inclusión femenina.

Katharina Jenny
Katharina Jenny, actual gerente general del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia, nos compartió su larga lista de logros profesionales en la minería, enfatizando el inmenso aporte que hace esta industria en su región.
En el norte de Chile, la resiliencia no es una virtud, es una necesidad. Desde el altiplano hasta la costa, mujeres y hombres se ponen de pie para vencer a la adversidad y prosperar en un mar de arena y mineral.

Solutions Factory
En Antofagasta, pequeños y medianos emprendedores locales como Solutions Factory, están accediendo al gran ecosistema minero, ofreciendo soluciones innovadoras y eficientes. Gracias a ello, el encadenamiento productivo se amplía y se hace fuerte, beneficiando a cada vez más personas.

Don Bosco Antofagasta
El Colegio Don Bosco, de Antofagasta, es un proyecto educativo ejemplar en el que los esfuerzos de la comunidad y también de las industrias de la región están enfocados en entregar una mejor formación y calidad de vida a sus estudiantes.