Minera Los Pelambres proyecta extender su vida útil hasta 2051 con una inversión millonaria

El proyecto ingresó a evaluación ambiental y contempla una inversión de más de USD 1.200 millones. Se busca optimizar el uso de recursos, asegurar la sostenibilidad y fortalecer el impacto positivo en las comunidades cercanas.

Minera Los Pelambres, perteneciente al Grupo Luksic, ha presentado un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para extender sus operaciones hasta 2051. La iniciativa, que requerirá una inversión de más de USD 1.200 millones, propone optimizar las instalaciones existentes y contempla la construcción de nueva infraestructura clave para asegurar la sostenibilidad de las operaciones.

Según el EIA, la propuesta incluye la ampliación de instalaciones en la planta concentradora y el tranque de relaves El Mauro, así como la implementación de medidas para una gestión más eficiente del agua. Además, la compañía busca reforzar su compromiso con las comunidades aledañas mediante programas sociales y ambientales.

También te puede interesar:   Gold Fields y ABB implementan tecnología digital para trabajo remoto en proyecto Salares Norte

El gerente general de Minera Los Pelambres, Mauricio Larraín, destacó:
«Nuestro objetivo es continuar aportando al desarrollo de Chile y de las comunidades de la Región de Coquimbo, asegurando la sostenibilidad de nuestras operaciones en el largo plazo.»

El proyecto también considera la instalación de tecnologías avanzadas para reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con los objetivos de descarbonización del país.

En el ámbito económico, esta inversión representa un impulso significativo para la región. La operación ampliada generaría empleo y fortalecería la cadena productiva local, impactando positivamente a proveedores y contratistas.

Finalmente, la iniciativa subraya la importancia del diálogo con las comunidades para construir una minería más inclusiva y sostenible. Autoridades y stakeholders clave participarán activamente en el proceso de evaluación ambiental para garantizar un desarrollo armónico del proyecto.

También te puede interesar:   Aprueban aplicación de planificación estratégica para la minería

4o