Codelco implementa modelo circular para reducir 40.000 toneladas de CO₂ en El Teniente

La estatal minera firmó un innovador contrato con Magotteaux Andino S.A. para fabricar bolas de molienda a partir de residuos metálicos y bolas desgastadas, reduciendo la huella de carbono y optimizando la gestión de residuos en su operación.

En un avance significativo hacia la descarbonización de la industria minera, Codelco y Magotteaux Andino S.A. han implementado un innovador contrato de suministro de bolas de molienda con un modelo de economía circular de ciclo cerrado. Esta iniciativa permitirá a la División El Teniente reducir en 40.000 toneladas anuales sus emisiones de CO₂, el equivalente a retirar de circulación más de 8.400 vehículos en un año o la captura de carbono de 36.000 árboles.

El acuerdo, vigente desde inicios de 2024 y con una duración de cinco años, permitirá a Magotteaux fabricar bolas de molienda a partir de residuos metálicos y bolas desgastadas provenientes de la propia faena. Este modelo no solo reduce la huella de carbono del proceso, sino que también optimiza costos operacionales y minimiza la generación de desechos.

También te puede interesar:   Ingresos de Antofagasta plc aumentaron 8% en 2023 sumando US$6.325 millones

“En Codelco queremos ser referentes en la implementación de contratos de suministro a gran escala con un foco sustentable”, destacó el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, en el evento de lanzamiento realizado en la planta de Magotteaux en Tiltil. “Tenemos que trabajar colaborativamente para lograr nuestros objetivos y hacer realidad nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible para Chile y el mundo”, agregó.

Desde Magotteaux, su presidente del directorio, Juan Pablo Aboitiz, valoró la confianza depositada en la empresa y el impacto positivo del proyecto. “Los logros de este acuerdo fueron posibles gracias al trabajo conjunto con Codelco, que nos permitió desarrollar un producto innovador y sustentable”, señaló.

Un modelo 100% circular con impacto en la comunidad

El acuerdo marca un hito en la reducción de emisiones de alcance 3 de Codelco, es decir, aquellas generadas por proveedores en su cadena de valor. En línea con su meta de reducir en un 25% la intensidad de emisiones asociadas a insumos operacionales estratégicos para 2030, esta iniciativa refuerza su compromiso con la sostenibilidad.

También te puede interesar:   Fernando Cortez, de AIA, y Estrategia Minera Región de Antofagasta: "Lo que se busca es cerrar brechas y asumir  desafíos en temas claves para la región"

El alcalde de Tiltil, César Mena, destacó la importancia de este tipo de iniciativas no solo a nivel global, sino también a nivel local. “La reducción de la huella de carbono es fundamental para nuestra comuna. Magotteaux es un actor clave en la generación de empleo y un buen vecino para nosotros, al igual que Codelco”, comentó.

El sistema de producción circular incluye la recuperación mensual de entre 50 y 75 toneladas de bolas de molienda desgastadas y otros residuos metálicos, que son reutilizados en la fabricación de nuevas bolas de molienda New Ecomax. Estas tienen una huella de carbono 53% menor en comparación con las bolas tradicionales utilizadas en El Teniente, sin afectar su rendimiento ni aumentar costos operacionales.

También te puede interesar:   Cochilco eleva proyecciones del precio del cobre para 2024 y 2025

“Este es el primer contrato de bolas de molienda que incorpora un modelo 100% basado en material reciclado”, explicó Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco. “Durante 2025, implementaremos gradualmente este modelo en la División Andina, con un potencial de reducción de huella de carbono similar al caso de El Teniente”, adelantó.

Enrique Vargas, gerente general de Magotteaux Andino, resaltó el impacto global de este modelo. “Este acuerdo con Codelco es un ejemplo a nivel mundial. La innovación responsable es el camino hacia un desarrollo sostenible, y estamos demostrando que es posible reducir el impacto ambiental sin comprometer la eficiencia operativa”, concluyó.

Esta alianza entre Codelco y Magotteaux refuerza el compromiso de la minería chilena con la sostenibilidad, consolidando un modelo de producción más limpio y eficiente que podría extenderse a otras divisiones de la estatal y sentar un precedente en la industria minera global.