Chile avanza en nuevos proyectos de litio en tres salares del norte del país

Gobierno impulsa adjudicación simplificada de contratos y refuerza su estrategia de control estatal con participación de Codelco, Eramet, Quiborax y otros actores privados.

Santiago, 22 de abril de 2025.– El Ministerio de Minería de Chile anunció que está avanzando con un proceso simplificado para adjudicar contratos de explotación de litio en tres salares del norte del país, como parte de la estrategia nacional para fortalecer el control estatal sobre este recurso clave en la transición energética.

Según informó la cartera, se han aceptado postulaciones de distintas empresas para desarrollar proyectos en los salares de Agua Amarga (Eramet), Ascotán (Eramet, Quiborax y Codelco), y Coipasa (consorcio Caliche Kairos). Estos avances se enmarcan en el plan del presidente Gabriel Boric, lanzado en 2023, que busca potenciar alianzas público-privadas para expandir la industria del litio bajo liderazgo estatal.

También te puede interesar:   En minera Centinela prueban prototipo para desarrollar camión minero con sistema híbrido en base a hidrógeno

El esquema considera, entre otras medidas, la creación de sociedades mixtas lideradas por empresas estatales, como la joint venture entre Codelco y SQM en el Salar de Atacama, y la apertura de nuevos salares para su desarrollo.

El Ministerio de Minería explicó que, una vez concluidas las consultas indígenas y cumplidas las condiciones para otorgar un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL), los acuerdos se firmarán con los postulantes. “De lo contrario, se iniciarán procesos de licitación pública, como ocurrió con los salares de Ollagüe en Antofagasta y Piedra Parada y Laguna Verde en Atacama”, precisó la entidad.

Para acceder a este proceso acelerado, los interesados debieron acreditar propiedad sobre concesiones mineras, capacidad financiera y experiencia en minería o en la cadena de valor del litio.

También te puede interesar:   Mesa Mujer y Minería celebra 10 años con avances en equidad de género y reconocimiento buenas prácticas

Asimismo, el ministerio informó que concluyó el proceso de consulta indígena en el salar de Maricunga para modificar un CEOL solicitado por Codelco. “Solo resta la publicación de la resolución de cierre, que incluirá los 11 acuerdos alcanzados con las seis comunidades que participaron en el proceso”, señaló el comunicado.

Con estos pasos, el gobierno chileno continúa su apuesta por consolidar al país como un actor estratégico en la industria global del litio, manteniendo una fuerte participación estatal y promoviendo un modelo de desarrollo sustentable e inclusivo.