[Opinión] Minería + emprendimiento + innovación: el motor para el Chile del futuro

Por Alejandra Molina, gerente general de Minnovex A.G.

En Chile, hablar de emprendimiento tecnológico es hablar de futuro y de oportunidades que aún están por consolidarse. En un contexto global donde la innovación marca la competitividad de los países, es urgente preguntarnos: ¿qué más podemos hacer para fomentar el emprendimiento y la innovación en nuestra industria minera?

Durante la última década, las compañías mineras han avanzado en la incorporación de la innovación como una herramienta clave para su desarrollo. Sin embargo, persisten obstáculos que dificultan la creación y consolidación de un ecosistema tecnológico verdaderamente emprendedor e innovador.

Uno de los principales desafíos es superar el llamado “valle de la muerte”: esa etapa inicial en la que los emprendedores deben asegurar financiamiento suficiente para mantenerse operativos mientras validan su propuesta de valor con un primer cliente ancla en la minería. Esto implica tener caja para entre 12 y 18 meses, gastar solo en lo esencial, mantener sueldos ajustados y enfocarse por completo en demostrar que la solución funciona.

También te puede interesar:   [Video|entrevista] La importancia del convenio entre Minnovex y CEMIN para promover la innovación

En esta fase, el capital suele provenir de familiares, amigos o inversionistas ángeles — ojala con experiencia en la industria minera ya que pueden ayudar a “abrir puertas” — y/o pueden lograr acceder a capital a través de apoyos públicos, como los programas de CORFO; sin embargo, el foco del emprendedor debe estar siempre en conseguir ese primer cliente, ajustando su solución a las necesidades reales y generando valor directo en la operación minera.

Una vez validado el producto y con clientes que lo respaldan, se abre la posibilidad de escalar a través de fondos de inversión, como Alza Mining Tech u otros fondos nacionales e internacionales, capaces de acelerar el crecimiento de estas startups.

Pero los desafíos no terminan ahí. Otra barrera crítica son los largos plazos para adjudicar contratos en la minería. Los emprendedores deben competir por convertirse en proveedores únicos, enfrentando procesos extensos que afectan su flujo de caja y desgastan su capacidad operativa. Además, las negociaciones con mandantes mineros muchas veces terminan en presiones para reducir precios, lo que limita su capacidad de reinversión en talento y tecnología, afectando la calidad de las soluciones ofrecidas.

También te puede interesar:   M. Luisa Lozano, CEO de EMMA Energy: "Necesitamos creernos el cuento y también al del lado... Es la piedra de tope que nos impide avanzar"

Sumado a esto, muchas startups tecnológicas mineras enfrentan dificultades para comunicar el valor de su solución. No basta con mostrar datos y beneficios: deben ser capaces de traducir su propuesta en un impacto concreto para quien toma la decisión de compra. Aunque dominan la tecnología, a menudo carecen de profundidad en el proceso específico que buscan mejorar. Por ello, es clave contar con asesoría de expertos en la operación minera, que los ayuden a construir un caso de negocio sólido y traducir la innovación en valor tangible para el negocio y las personas.

En Chile tenemos talento, creatividad y emprendimientos tecnológicos que ya están generando valor en la minería. Pero muchos de ellos se quedan encapsulados en pocos clientes y no logran escalar.

Para que la innovación siga avanzando de manera sostenible y logremos un sector minero más competitivo, es clave que las compañías mineras reconozcan el impacto de sus prácticas de compra y se comprometan activamente con el desarrollo tecnológico que se hace en nuestro país. Además, se requiere ampliar las fuentes de financiamiento para startups mineras: en 2024, menos del 3% de los fondos de venture capital en Chile se destinó a este sector.

También te puede interesar:   Abren convocatoria para aplicaciones de tratamiento y subproductos de neumáticos fuera de uso

Esta columna recoge las innumerables conversaciones con empresarios y emprendedores tecnológicos mineros, que me han contado experiencias y sus historias, y que han vivido de cerca los desafíos de innovar en minería. Como Andrés Rodriguez fundador de Mining Tag que fue vendida a una gran empresa internacional y que hoy lidera un fondo dedicado a apoyar a nuevos emprendedores del sector; con representantes de empresas que son y han sido socios de Minnovex como Octodots Analytics, Drillco, Zyght que han logrado “exits relevantes” que demuestran que innovar y emprender en minería es un buen negocio, y líderes de startups innovadores tecnológicos que siguen trabajando y aportando valor a la industria minera. 

En este Día del Emprendimiento, lo que está en juego no es solo el futuro de quienes emprenden, sino el futuro productivo del país.