Chile fue el quinto destino más atractivo para invertir en exploración en 2021

El presupuesto para exploración minera en Chile durante el año 2021 alcanzó los US$548 millones; es decir, US$90 millones por sobre lo medido en el periodo anterior, un aumento de 19,6% según los datos que dio a conocer la Comisión Chilena del Cobre, Cochilco, en su Catastro de Empresas Exploradoras 2021.

Este monto ubica a Chile como el quinto destino más atractivo para invertir en exploración a nivel mundial; bajando un puesto en relación a 2020, al ser superado esta vez por México. Durante el pasado ejercicio Chile concentró un 4,9% del presupuestado mundial para exploración de minerales no ferrosos.

En 2020, la cifra global destinada a esta importante actividad -que es la base para encontrar nuevos yacimientos y recursos- fue US$11.243 millones; un escenario superior a los niveles pre-pandémicos, ya que en 2019 el presupuesto declarado fue de US$9.285 millones.

También te puede interesar:   Codelco estrena primer LHD 100% eléctrico en Sudamérica
Evolución del presupuesto de exploración minera en Chile y su participación en el monto global.

Desde 2012 Cochilco realiza el catastro y caracterización de las empresas exploradoras, con actualización anual, identificando las empresas exploradoras de pequeña y mediana escala, es decir, sin incluir empresas tipo major (grandes compañías) y sus proyectos de exploración en Chile.

En esta versión se identificaron 82 compañías con proyectos de exploración en Chile, de las cuales 64 son pequeñas de tipo junior, 8 son medianas, 3 de tipo estatal (Enami y agencias extranjeras), y 7 en la categoría otro tipo, siendo estas empresas formadas por joint ventures que declaran presupuesto de forma independiente de sus propietarias. Provienen principalmente de Canadá y Australia, siendo su principal fuente de financiamiento la emisión de acciones en las bolsas de valores.

También te puede interesar:   Alex Miquel, de Aguas Horizonte, nos habla de la relevancia y avances del proyecto que abastecerá de agua de mar a Codelco Distrito Norte

De las 82 compañías identificadas, 58 de ellas reportaron actividades en sus proyectos en el último año. Asimismo, se identificaron 177 proyectos de exploración asociados a estas compañías, un poco más de la mitad de estos tiene como mineral objetivo el cobre (48%), seguido del oro (28%) y en tercer lugar el litio (8%). Con menor participación está la el hierro (4,5%), plata (4%), el cobalto (2,8%) y el Zinc (1,7%0. Otros metales y los minerales industriales representan un 3% de los proyectos.

Un 58% de los 177 proyectos reportó actividades durante el 2021, mientras que el 30% de estos se encuentran paralizados y un 12% fueron desistidos por las empresas. La mayor cantidad de proyectos se ubican en la Región de Atacama (78), seguida de la Región de Antofagasta (40) y la de Coquimbo (24).

También te puede interesar:   Negociaciones colectivas en minería: más anticipación y foco en beneficios no monetarios

Acá puede descargar el catastro completo