Anglo American y Codelco firman acuerdo histórico para desarrollar el distrito minero Andina-Los Bronces

El Plan Minero Conjunto permitirá incrementar la producción de cobre en cerca de 120 mil toneladas anuales entre 2030 y 2051, con una generación de valor estimada en US$ 5.000 millones. La alianza mantendrá los compromisos socioambientales y buscará la eliminación del uso de agua fresca continental en los procesos mineros.

Santiago, 20 de febrero de 2025.- Anglo American y Codelco anunciaron la firma de un Memorándum de Entendimiento (MoU) para ejecutar un Plan Minero Conjunto en el distrito Andina-Los Bronces, con el objetivo de incrementar la producción de cobre en cerca de 120 mil toneladas de cobre fino anuales entre 2030 y 2051. La alianza considera principios de sostenibilidad y colaboración para optimizar los recursos sin realizar inversiones adicionales sustantivas.

El acuerdo permitirá a ambas compañías coordinar sus operaciones en uno de los distritos mineros más grandes del mundo, que representa más del 2% de las reservas y recursos mundiales de cobre. Se estima que la integración generará un incremento en la generación de valor antes de impuestos de al menos US$ 5.000 millones.

También te puede interesar:   Presidente Boric confirma creación de Empresa Nacional del Litio; proyecto será enviado al Congreso en segundo semestre

«Codelco ha sido vecino y socio de Anglo American desde hace décadas. Hoy estamos frente a una oportunidad única de repensar el desarrollo de este distrito minero, dando un paso estratégico y beneficioso: avanzar en una alianza que permitirá convertirlo en uno de los tres distritos mineros de cobre más importantes de Chile y en el cuarto a nivel mundial», afirmó el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.

Por su parte, Duncan Wanblad, presidente ejecutivo de Anglo American, destacó que «Los Bronces y Andina presentan claros y significativos beneficios por su adyacencia, y juntos suman recursos y reservas por aproximadamente 60 millones de toneladas de cobre. Mediante la puesta en marcha de un Plan Minero Conjunto y la optimización del uso de nuestras respectivas plantas de procesamiento, creemos que podemos generar una producción adicional de 2,7 millones de toneladas de cobre durante un período de 21 años a partir de 2030».

También te puede interesar:   Ruth Rodríguez, gerenta de Clúster Minero de Antofagasta: “nuestra convicción es no abandonar los temas sobre el empleo regional y el rol de la mujer en el rubro”.

Estructura de la alianza

El MoU establece que ambas empresas mantendrán la propiedad de sus concesiones mineras e infraestructura, pero operarán bajo un gobierno corporativo conjunto, con una nueva entidad operativa controlada en partes iguales. Cada compañía continuará extrayendo mineral de manera independiente, mientras que el procesamiento se coordinará para maximizar las sinergias.

El acuerdo también enfatiza el cumplimiento de los compromisos socioambientales vigentes, asegurando la protección de los ecosistemas altoandinos y la biodiversidad. Asimismo, ambas empresas se comprometieron a avanzar hacia la eliminación del uso de agua fresca continental en sus procesos mineros, en respuesta a la escasez hídrica en la zona central de Chile.

También te puede interesar:   Acuerdo Comercial entre Chile y EAU Abre Nuevas Oportunidades en Minería y Energía

Próximos pasos

Se espera que las negociaciones y la firma de los acuerdos vinculantes finalicen en el segundo semestre de 2025, sujetos a aprobaciones regulatorias y un proceso de due diligence. Posteriormente, se estima que se requerirán al menos cinco años adicionales para la obtención de los permisos necesarios antes de iniciar las operaciones bajo el nuevo modelo conjunto.

«Este plan representa un modelo de colaboración público-privado inédito en el mundo, que no solo acrecentará el valor de las operaciones, sino que también resguardará los compromisos socioambientales vigentes y pondrá en el centro la protección de los ecosistemas altoandinos y su biodiversidad», concluyó Pacheco.