BHP refuerza su apuesta por Chile con fuerte crecimiento en Escondida e inversiones en cobre

La minera aumentó en 22% la producción de Escondida y avanza en nuevos proyectos en la región.

BHP presentó sus resultados financieros para el primer semestre del año fiscal 2025, destacando un sólido desempeño en Chile y reafirmando su compromiso con el país como un eje estratégico de su negocio. La producción de cobre en el grupo aumentó un 10%, impulsada principalmente por el crecimiento del 22% en Escondida, la mina de cobre más grande del mundo.

El CEO de BHP, Mike Henry, destacó el rol del país en la estrategia global de la compañía. “El desempeño de Escondida refleja nuestra fortaleza operativa y la eficiencia en la gestión de nuestros activos en Chile. La demanda de cobre sigue creciendo, impulsada por la electrificación, la digitalización y la transición energética, y Chile será clave en este proceso”, señaló.

También te puede interesar:   Webinar de ImetChile abordó la importancia de los gemelos digitales en la productividad minera

Inversiones en Chile: expansión de Escondida y Pampa Norte

Durante el semestre, BHP destinó US$3.2 mil millones a la inversión en potasio y cobre, con una parte significativa enfocada en Escondida y Pampa Norte. En Escondida, la compañía avanza en la modernización y expansión de sus concentradoras, además de implementar nuevas tecnologías para mejorar la recuperación de cobre en sus procesos de lixiviación.

En Pampa Norte, BHP continúa optimizando la operación de Spence, donde evalúa la aplicación de su tecnología patentada Simple Approach to Leaching (SaL2), que permitiría extender la producción de cátodos de cobre hasta 2031.

Además, la empresa completó la formación de Vicuña Corp, una empresa conjunta 50/50 con Lundin Mining, para desarrollar los proyectos de cobre Filo del Sol y Josemaría en la zona fronteriza entre Chile y Argentina. Esta iniciativa representa una inversión de US$2.0 mil millones y refuerza la presencia de BHP en una de las regiones con mayor potencial para la producción de cobre a nivel mundial.

También te puede interesar:   RedMaestra crea la primera red de mujeres electricistas

Impacto del nuevo régimen tributario en Chile

En términos financieros, la empresa informó que su tasa impositiva efectiva ajustada aumentó al 36.4%, debido, en parte, a la implementación del nuevo régimen tributario minero en Chile, en vigor desde enero de 2024. A pesar de este incremento en los costos fiscales, BHP mantiene su compromiso con la inversión en el país y con la expansión de sus operaciones.

Perspectivas: Chile y su rol en la transición energética global

BHP proyecta que la demanda de cobre seguirá en ascenso, impulsada por el crecimiento de las energías renovables, la digitalización y el desarrollo de centros de datos. En este contexto, la empresa reafirma su compromiso con Chile como un pilar clave dentro de su portafolio global.

También te puede interesar:   Emilio De Giacomo, Aurys: "La circularidad tiene que estar integrada en la estrategia de negocio" 

“La trayectoria de crecimiento de la población mundial de ocho mil millones hoy a 10 mil millones en 2050, junto con la urbanización y el auge de las energías renovables, incrementará la necesidad de más metales y minerales. En este contexto, BHP está bien posicionada para capturar oportunidades”, enfatizó Henry.