BHP y Centro Nacional de Pilotaje firman alianza estratégica para acelerar tecnologías disruptivas en minería

El convenio, firmado durante Expomin 2025, establece una colaboración de tres años para validar soluciones innovadoras en condiciones reales de operación.

BHP y el Centro Nacional de Pilotaje (CNP) firmaron un convenio marco de colaboración que permitirá acelerar el desarrollo, pilotaje y validación de tecnologías innovadoras en la industria minera. Con una vigencia inicial de tres años, el acuerdo posiciona al CNP como socio técnico clave dentro del equipo global de innovación Think and Act Differently, Powered by BHP.

La alianza fue sellada en el marco de Expomin 2025 por Carlos Aros, Global Technology Procurement Manager de BHP, y Andrés González, gerente general del CNP. Este último subrayó la relevancia del acuerdo:

“Este acuerdo es estratégico no solo para BHP y el CNP, sino para todo el ecosistema minero de innovación, ya que permite fortalecer y acelerar el pilotaje de tecnologías, facilitando su validación en condiciones operacionales reales”.

Desde BHP, el vicepresidente de Procurement para las Américas, Ian Oxley, destacó la urgencia de avanzar hacia operaciones más sostenibles y eficientes:

“El desafío de avanzar hacia la descarbonización y hacia un mundo que demanda cada vez más cobre, nos exige acelerar la adopción de tecnologías más eficientes y sostenibles en la industria […] Este acuerdo de innovación avanza en esa dirección con una mirada colaborativa de largo plazo”.

El convenio permitirá al CNP actuar como brazo técnico en la ejecución de pruebas en condiciones reales de operación, tanto en faenas de BHP como en ambientes controlados. Esto incluye el apoyo a tecnologías actualmente en evaluación por la minera, así como el diseño de nuevos pilotos impulsados por el CNP.

También te puede interesar:   Avances tecnológicos y liderazgo femenino marcan el Segundo Encuentro Ecosistema CNP

El modelo de innovación de BHP —Think and Act Differently— busca conectar startups, empresas y centros de I+D con las necesidades operacionales de la industria, generando una ruta clara desde la identificación hasta la adopción de soluciones tecnológicas. Las tecnologías priorizadas abarcan desde equipos e instrumentación avanzada hasta soluciones basadas en inteligencia artificial, enfocadas en eficiencia, seguridad, sostenibilidad y productividad.

Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas instituciones con la transformación tecnológica del sector, facilitando un puente entre desarrolladores y la industria minera, y reduciendo los riesgos en la adopción de nuevas tecnologías. Además, marca un hito en la colaboración público-privada para fortalecer el ecosistema de innovación minera en Chile.

También te puede interesar:   Chile lidera la adopción de inteligencia artificial en minería en América Latina