Chile aumenta en 28% sus recursos de litio tras nuevos estudios en salares del norte

Según datos de ENAMI, los salares La Isla y Aguilar suman más de 3 millones de toneladas adicionales de litio a las estimaciones previas, consolidando el potencial del proyecto Salares Altoandinos y posicionando a Chile como líder en reservas a nivel mundi

Chile cuenta con un 28% más de recursos de litio que lo estimado anteriormente, según nuevos estudios realizados por la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) en salares de la Región de Antofagasta. El hallazgo representa un impulso importante para el desarrollo del proyecto Salares Altoandinos, una de las primeras incursiones del Estado chileno en la producción de este mineral estratégico.

El nuevo análisis reveló que el salar La Isla contiene 2,13 millones de toneladas métricas de litio, lo que representa un aumento del 150% respecto a estimaciones anteriores. Por su parte, el salar Aguilar suma casi 1 millón de toneladas, con un incremento del 40%. En conjunto, ambos depósitos agregan 3,05 millones de toneladas a los recursos totales del país.

También te puede interesar:   Directorio de Enami da curso a suspensión temporal de fundición Paipote  y avanzar en su proyecto de modernización

Estos datos contrastan con las cifras previas del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que estimaban los recursos totales de litio de Chile en 11 millones de toneladas. Con esta actualización, Chile reafirma su posición como una potencia mundial en este sector.

“Esto confirma que Salares Altoandinos es un proyecto de clase mundial”, afirmó Iván Mlynarz, presidente ejecutivo de ENAMI.

En minería, los recursos se refieren al tamaño total del depósito, mientras que las reservas indican la cantidad que puede ser extraída de manera económica y realista. Según el USGS, Chile es el tercer país con más recursos de litio, detrás de Bolivia y Argentina, pero lidera en reservas probadas, con 9,3 millones de toneladas, y es actualmente el segundo mayor productor mundial, principalmente a través del salar de Atacama, explotado por SQM y Albemarle.

También te puede interesar:   [+video] Ingeniería Civil de Minas de la UCh celebró sus 170 años

ENAMI anunció que en mayo seleccionará a un socio para desarrollar conjuntamente los salares La Isla y Aguilar. Entre los postulantes se encuentran BYD (fabricante chino de autos eléctricos), así como las mineras Eramet, Posco y Rio Tinto. Además, CNGR Advanced Material y LG Energy se han postulado como potenciales financiadores del proyecto.

Los nuevos datos se basan en análisis realizados por consultores externos a partir de información de exploración proporcionada por ENAMI.

Fuente: Mining.com