Chile en la mira: Trump ordena investigación sobre aranceles al cobre importado por EE.UU.

La medida podría impactar a nuestro país, principal proveedor de cobre refinado a Estados Unidos, en el marco de una estrategia para fortalecer la producción local.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado una investigación para evaluar la imposición de aranceles a las importaciones de cobre, una medida que podría afectar directamente a Chile, el principal proveedor de cobre refinado para el mercado estadounidense. La investigación se realizará bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, la misma norma utilizada anteriormente para establecer aranceles globales al acero y al aluminio.

La Casa Blanca argumenta que la iniciativa busca reducir la dependencia de las importaciones y fortalecer la producción local de un metal clave para la industria tecnológica, la infraestructura energética y el sector militar. «La investigación se completará en tiempo de Trump», afirmó el asesor comercial Peter Navarro, enfatizando la rapidez con la que se espera avanzar en la medida.

También te puede interesar:   Mauro Valdés, presidente de Minnovex: Innovación y Sustentabilidad, abordados en forma de ecosistema, son las mejores respuestas a etiqueta de 'extractivismo'

Actualmente, Chile, junto con Canadá y México, encabezan la lista de los mayores exportadores de cobre a EE.UU. En caso de aplicarse nuevos aranceles, la industria minera chilena podría enfrentar un escenario desafiante en un mercado estratégico.

Además del impacto en el comercio, la orden ejecutiva de Trump ha generado inquietud en los mercados financieros. Wall Street registró caídas tras el anuncio, mientras que Freeport-McMoRan, el mayor productor de cobre en EE.UU., experimentó un alza del 5% en sus acciones, anticipando posibles beneficios por la medida proteccionista.

La investigación se enmarca en los esfuerzos de la administración estadounidense por contrarrestar la influencia de China en el mercado global del cobre, argumentando que el país asiático subsidia su industria para ganar ventaja competitiva. En este contexto, Chile podría verse obligado a diversificar aún más sus mercados y estrategias comerciales frente a eventuales restricciones en EE.UU.

También te puede interesar:   ¿Cómo es el royalty minero en otros países?

Fuente: Mining.com