La estatal chilena aseguró un préstamo por US$ 666 millones con el Banco Japonés de Cooperación Internacional y un banco comercial, reafirmando su rol estratégico en la transición energética global.
Santiago, 1 de abril de 2025.- Codelco firmó un acuerdo de financiamiento con el Banco Japonés de Cooperación Internacional (JBIC), por un total de US$ 666 millones, que permitirá fortalecer la cadena global de suministro de cobre y continuar avanzando en su estrategia de desarrollo y crecimiento. El acuerdo contempla un préstamo por US$ 466 millones del JBIC y un cofinanciamiento adicional de US$ 200 millones con un banco comercial.
El respaldo financiero tiene como objetivo asegurar el suministro estable de concentrados de cobre hacia Japón, un recurso considerado clave para los procesos de descarbonización y transformación tecnológica.
«Este préstamo refleja la sólida alianza entre Codelco y Japón, y contribuirá a fortalecer la resiliencia de toda la cadena de suministro de productos de cobre en Japón», sostuvo el gobernador del JBIC, Hayashi Nobumitsu. Agregó que la entidad ve esta operación como “un primer paso hacia una colaboración más estrecha con Codelco” en áreas como los recursos minerales, incluido el litio, y la descarbonización.
Por su parte, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, valoró el acuerdo como un hito clave para el futuro de la empresa. “Le asigno la máxima importancia a este financiamiento porque está sosteniendo la estrategia de desarrollo y crecimiento de Codelco, que busca hacer una contribución muy significativa al mundo con minerales críticos y fundamentales para la transición energética, interés que es compartido con Japón”, señaló.
La relación entre Codelco y JBIC se ha fortalecido en el tiempo, especialmente a partir del Memorándum de Entendimiento firmado en noviembre de 2023 para profundizar la cooperación en minería, innovación y seguridad en el suministro de recursos. “Después de ese MoU los equipos de Codelco y JBIC han trabajado intensamente para lograr este financiamiento, que permite sostener la relación comercial de Chile con Japón”, explicó Pacheco.
El gobernador Nobumitsu destacó también que esta operación se enmarca en la Política ESG del JBIC, que promueve esfuerzos concretos para reducir emisiones y fomentar una economía baja en carbono.
La cooperación entre Codelco y JBIC no es nueva. En 2012, el banco ya había apoyado el financiamiento de la Planta Molyb de Codelco en Mejillones, que produce óxido de molibdeno para la industria acerera japonesa.
Esta nueva transacción reafirma el papel de Codelco como un socio estratégico para los actores globales comprometidos con la transición energética, y consolida la alianza entre Chile y Japón en torno a minerales críticos como el cobre, el litio y el molibdeno.