La estatal chilena mantiene conversaciones con I-Pulse Inc., empresa de Robert Friedland, para implementar tecnología que reduce el consumo energético y las emisiones en la minería del cobre. La iniciativa busca optimizar la producción en medio de la transición energética.
Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, está evaluando el uso de la tecnología de pulso eléctrico desarrollada por I-Pulse Inc., una empresa fundada por el reconocido empresario minero Robert Friedland. Esta tecnología utiliza descargas eléctricas para fracturar rocas, lo que permitiría reducir el consumo de energía y las emisiones durante el proceso minero.
Máximo Pacheco, presidente ejecutivo de Codelco, confirmó que ha visitado los laboratorios de I-Pulse en Toulouse, Francia, y sostuvo conversaciones positivas con Friedland. Aunque aún no hay acuerdos formales, ambos ejecutivos manifestaron interés en trabajar juntos. «Tenemos mucho interés en colaborar», afirmó Pacheco en una entrevista desde Santiago.
Por su parte, Friedland ratificó los acercamientos y comentó: «Estamos en conversaciones con Codelco y muchos otros sobre el uso de la tecnología de I-Pulse».
I-Pulse Inc., considerada una «unicornio» estadounidense, utiliza tecnología de pulso eléctrico en diversas industrias, incluyendo minería, manufactura y tratamiento de agua. Una de sus filiales, I-ROX, se enfoca en la fracturación de rocas para reducir el consumo energético en la minería. Esta tecnología ha captado el interés de grandes actores de la industria como BHP Group y el fondo europeo vinculado a Breakthrough Energy Ventures, de Bill Gates.
Además de Codelco, otras mineras como Rio Tinto Group, Newmont Corp. y Teck Resources Ltd. también han invertido en la tecnología de I-Pulse.
La implementación de tecnologías que optimicen los procesos mineros se ha vuelto crucial en la transición hacia energías limpias. En Chile, donde la calidad del mineral está en declive, la eficiencia se vuelve esencial para mantener la competitividad.
“La tremenda demanda de minerales críticos —como el cobre y el litio— requiere nuevas formas de minería”, destacó Pacheco. “I-Pulse y Robert Friedland tienen mucha experiencia y están haciendo cosas muy interesantes. Los estamos siguiendo muy de cerca”, agregó.
A medida que la industria enfrenta crecientes expectativas en materia de sostenibilidad y responsabilidad ambiental, la adopción de tecnologías disruptivas como el pulso eléctrico podría marcar un cambio significativo en la forma de extraer minerales clave para la transición energética global.
Fuente: Mining.com