Codelco y la Universidad de Queensland fortalecen colaboración para impulsar la minería sustentable

Acuerdo permitirá el desarrollo de proyectos en economía circular, cambio climático y gestión del agua.

Codelco firmó un convenio con el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile (SMI-ICE-CHILE), centro de investigación de la Universidad de Queensland, con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras en minería sustentable.

El acuerdo, que tendrá una duración de tres años y será financiado por la estatal, da continuidad al Memorándum de Entendimiento (MoU) suscrito en agosto de 2023, estableciendo un marco operativo para avanzar en economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad, gestión del agua y procesos minero-metalúrgicos.

“Este convenio es el paso siguiente de la colaboración iniciada con la Universidad de Queensland para impulsar una minería más sostenible y responsable con el entorno. Hoy lo llevamos a un nivel operativo, en la generación de proyectos concretos que, estoy seguro, tendrán un impacto positivo en nuestras operaciones”, destacó Gabriel Méndez, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco.

También te puede interesar:   Audiencias proceso constituyente: Cámara Minera pide resguardar la minería

Por su parte, Douglas Aitken, director ejecutivo de SMI-ICE-CHILE, enfatizó la importancia de este trabajo conjunto:

“Tenemos que repensar cómo estamos haciendo minería, y ese es el propósito del convenio que hemos firmado. Nuestro centro tiene expertos en cada área en que colaboraremos, y debemos aprovechar esa capacidad para encontrar respuestas innovadoras, interdisciplinarias y de gran valor para Codelco y Chile”.

Innovación y sustentabilidad en cinco áreas clave

El acuerdo permitirá la implementación de proyectos en cinco pilares estratégicos:

Economía circular: reducción de generación de relaves y reutilización de residuos.
Cambio climático: uso de machine learning para mapeo de riesgos climáticos y estrategias de adaptación.
Conservación de biodiversidad: alternativas para la restauración ambiental de sitios mineros.
Gestión del agua: estrategias para un uso más eficiente y sustentable.
Procesos minero-metalúrgicos: incorporación de tecnologías avanzadas como analítica de datos e inteligencia artificial.

También te puede interesar:   Miguel Herrera, director Ingeniería Civil en Minería UAI: "Escuela Mina Planta es un proyecto estratégico de vinculación con el medio"

“En Codelco estamos convencidos de que la innovación es el motor que impulsará a la minería hacia un futuro más sostenible. Sin embargo, entendemos que no podemos hacerlo solos: los desafíos que enfrentamos requieren de perspectivas diversas, tecnologías avanzadas y un trabajo conjunto”, señaló Julio Díaz, vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación de la estatal.

Para garantizar el avance de las iniciativas, se creará un Comité Resolutivo con representantes de ambas organizaciones, el cual supervisará la ejecución de los proyectos y definirá el presupuesto. El financiamiento estará sujeto a hitos de cumplimiento previamente establecidos.