Copper 2022 comenzó con la realización de cursos sobre distintos procesos mineros

La XI versión del Copper 2022 comenzó este domingo 13 de noviembre con la realización de cuatro cursos: electrometalurgia, economía circular, gestión de relaves y aplicación de cloruro en la lixiviación de sulfuros. “Su objetivo es mostrar el estado del arte en diferentes temas relevantes para la industria del cobre y la investigación. Todos fueron dictados por profesionales expertos nacionales e internacionales», explicó Fernando Silva.

El curso de Electrometalurgia examinó la termodinámica fundamental, la cinética electroquímica electroquímicos y de electrocristalización, además de aspectos aplicados relacionados con ánodos, cátodos, electrolitos, niebla ácida, eficiencia de la corriente, calidad del cátodo y el diseño de los circuitos eléctricos.

También te puede interesar:   Resultados enero – junio 2022: aumenta la producción de Escondida y Pampa Norte

En el curso La Economía Circular se abordaron temas como utilización de subproductos de la minería y la metalurgia, minería urbana y desechos eléctricos/electrónicos, procesamiento y valorización de residuos, e impactos económicos, sociales y ambientales.

El curso de Gestión de Relaves Filtrados se centró en la aplicación práctica del diseño y las operaciones de las instalaciones de gestión de relaves filtrados. Y por último, el de aplicación de cloruro en la lixiviación de sulfuros de cobre primarios y secundarios abordó la química y la termodinámica de la lixiviación de minerales, analizando la cinética de la disolución de los sulfuros de cobre y los efectos de la concentración de cloruro en la misma.

También te puede interesar:   Codelco presenta detalles del inicio de operaciones de la mayor flota de vehículos eléctricos de la minería en Chile

“Este encuentro es de gran importancia para la minería nacional, ya que después de nueve años se vuelve a realizar en Chile. Por ello los invito a inscribirse y participar de esta importante conferencia, cuya inauguración se realizará hoy luego de una jornada de plenarios, charlas y mesas redondas que concluirán el 16 de noviembre, en tanto el día 17 se cierra esta versión con la visita de los asistentes a diversas operaciones mineras y centros tecnológicos”, dijo al finalizar el ejecutivo.