Expectativa de aranceles en EE. UU. dispara el precio del cobre a niveles récord

La expectativa de nuevos aranceles en Estados Unidos está impulsando la demanda de exportaciones chilenas en medio de una reconfiguración del mercado internacional. Codelco refuerza su posición como principal abastecedor norteamericano en medio de la creciente demanda.

El precio del cobre superó los 5 dólares por libra por primera vez en varios meses, impulsado por la preocupación de que Estados Unidos imponga aranceles a las importaciones de este metal como parte de una estrategia de seguridad nacional. Ante esta posibilidad, los compradores estadounidenses han intensificado sus esfuerzos para asegurar suministro extranjero, lo que ha generado una ola de importaciones sin precedentes.

El presidente ejecutivo de Codelco, Máximo Pacheco, señaló que la demanda de cobre se mantiene fuerte y clara a pesar de la incertidumbre en el mercado. «Todos ven la demanda de cobre como muy fuerte y todos le piden a Codelco más cobre», afirmó en una entrevista el 13 de marzo.

También te puede interesar:   Escondida | BHP inicia tramitación ambiental para sistema de transporte con trolley eléctrico

Estados Unidos depende en gran medida de cobre importado, cubriendo alrededor del 45% de su demanda con suministros extranjeros. En este contexto, Codelco, el principal productor mundial de cobre, se ha consolidado como el proveedor más relevante para el mercado estadounidense. La estatal chilena está trabajando para aumentar sus envíos a Estados Unidos en medio de la creciente incertidumbre sobre las tarifas.

El posible arancel del 25% sobre las importaciones de cobre, anticipado por Goldman Sachs y Citigroup, podría consolidar el predominio de Codelco como fuente de abastecimiento para los compradores estadounidenses. Además, el desvío de cobre destinado a Asia hacia el mercado estadounidense está afectando la oferta en China, el mayor consumidor mundial del metal.

También te puede interesar:   Cochilco eleva proyecciones del precio del cobre para 2024 y 2025

El aumento en el precio del cobre en el mercado de Nueva York (Comex) está muy por encima de otros indicadores internacionales, lo que crea un incentivo para que productores y comercializadores prioricen el envío hacia Estados Unidos. En paralelo, el comercio de cobre desde Canadá y México podría desviarse hacia Europa debido a las barreras comerciales impuestas por el gobierno estadounidense.

El analista de Citigroup, Tom Mulqueen, advirtió que las cadenas de suministro están en pleno proceso de reconfiguración, lo que podría generar cambios estructurales en el comercio internacional del cobre.

En cuanto a China, se proyecta una caída significativa en las importaciones de cobre en abril y mayo, lo que podría reducir el refinamiento del metal en ese país entre 10.000 y 20.000 toneladas mensuales. Esta situación abre una ventana de oportunidad para que Chile fortalezca su posición como principal proveedor de cobre para el mercado norteamericano.

También te puede interesar:   Propuesta de Royalty desata críticas entre compañías mineras y expertos del sector; advierten diversos perjuicios para la actividad y el país

Mientras el comercio global de cobre enfrenta una reestructuración significativa, Chile se encuentra en una posición ventajosa gracias a la solidez de Codelco y su capacidad de respuesta ante la demanda internacional. Sin embargo, los desafíos persisten en un contexto de tensiones comerciales y fluctuaciones en el precio del metal.

Con los compradores estadounidenses buscando asegurar suministro antes de la imposición de aranceles, Chile podría consolidarse como el principal socio estratégico en la cadena de suministro de cobre hacia América del Norte, fortaleciendo su posición en el mercado global.