Gobierno chileno recortará proyección del precio del cobre para 2025 tras caída global de los commodities

Según el Wall Street Journal, Chile ajustará a la baja su estimación oficial del precio del cobre para 2025, reduciéndola de US$4,25 a un rango entre US$3,90 y US$4,00 por libra, en respuesta a la creciente incertidumbre económica global.

El Gobierno de Chile, principal productor mundial de cobre, se prepara para revisar a la baja su proyección oficial del precio del metal rojo para 2025, en medio de una caída generalizada en los mercados de materias primas y temores de recesión global. Así lo informó el Wall Street Journal, citando a una fuente familiarizada con los cálculos preliminares.

De acuerdo al medio estadounidense, el nuevo rango estimado será de entre US$3,90 y US$4,00 por libra, en contraste con la proyección actual de US$4,25 que mantiene la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) desde febrero pasado.

También te puede interesar:   Juan Greibe Kohn, de Aceros AZA: "El reciclaje es parte del ADN de nuestra compañía"

La nueva cifra se publicaría oficialmente a fines de abril, en un contexto marcado por la volatilidad de los mercados tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, que ha impactado también el precio del petróleo y otros bienes básicos.

En mayo de 2024, Cochilco había elevado su previsión para 2025 desde US$3,85 a US$4,25 por libra, y en febrero reafirmó esa misma cifra tanto para 2025 como para 2026, con la expectativa de que los precios se mantuvieran sobre los US$4,00 durante la próxima década.

Sin embargo, los recientes movimientos en los mercados, incluyendo la fuerte caída del precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres el lunes 7 de abril, han generado un nuevo escenario. En esa jornada, la cotización llegó a caer 7,7% en cuestión de minutos, antes de repuntar impulsada por compras masivas desde China.

También te puede interesar:   Avances en la organización de la primera Conferencia Nórdico-Latinoamericana

El ajuste de la proyección por parte del gobierno chileno podría tener implicancias relevantes para los ingresos fiscales y las expectativas de inversión en el sector minero del país.