Investigador de SERC Chile impulsa producción de cobre metálico sustentable con energía solar

Proyecto de energía fotoquímica busca purificar aguas y reducir el impacto ambiental en la minería del cobre.

Jorge Yáñez, investigador del Solar Energy Research Center (SERC Chile), lidera un innovador proyecto que emplea energía fotoquímica para purificar y reciclar las aguas utilizadas en la oxidación de minerales de cobre, logrando la posterior producción de cobre metálico. Este proceso se realiza íntegramente con energía solar, posicionando a Chile como un referente en la producción de materiales clave para la transición hacia energías limpias.

“El cobre metálico es un material esencial para la transición a energías limpias y renovables no convencionales, como la solar, eólica, geotérmica y mareomotriz, y Chile es un actor relevante para proveer materiales y tecnología que permitan esta transición”, afirmó Yáñez.

También te puede interesar:  Codelco y BHP unen fuerzas en desafío de innovación para reducir emisiones de material particulado en faenas mineras

El proyecto, además de generar cobre metálico de manera sustentable, busca reducir la contaminación ambiental asociada a las actividades mineras, como las emisiones de gases y las aguas residuales. «Hemos desarrollado la forma de aprovechar la energía fotoquímica del sol para promover reacciones que nos permitan la oxidación de minerales de cobre y luego la reducción a cobre metálico, simplemente iluminando minerales de cobre en agua con un fotocatalizador reciclable», explicó Yáñez.

El investigador también destacó la importancia del tratamiento solar de aguas en este proceso, lo que permite devolver este recurso en forma limpia al medioambiente. “Promovemos el tratamiento solar de aguas, que incluye varias tecnologías basadas en procesos avanzados de oxidación, inducidos al iluminar el agua con la luz solar. Estas radiaciones permiten la desinfección y la purificación de aguas residuales, industriales y domésticas”, detalló.

También te puede interesar:  La minería impulsa uno de cada tres nuevos empleos y lleva la informalidad a mínimos históricos en Antofagasta

Este avance científico y tecnológico reafirma la importancia de la luz solar como fuente de energía en los procesos mineros y como una vía para avanzar en la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente en Chile.

Costos crecientes y boom de la IA tensionan a la minería y la energía: data centers demandarán US$2 billones en nueva generación eléctrica

Según el informe “Energy Executive Agenda 2025” de Bain & Company, un tercio de las empresas del sector reconoció alzas de costos de dos dígitos en sus proyectos. El auge de la inteligencia artificial duplica las proyecciones de consumo energético global, reconfigurando las estrategias de inversión y transición verde.

Leer noticia