De acuerdo al informe semanal elaborado por Cochilco, el cobre cerró la semana en US$ 4,005 por libra, afectado por los nuevos aranceles de EE. UU. a China, Taiwán e India.
Durante la semana del 31 de marzo al 4 de abril de 2025, el precio del cobre sufrió una fuerte caída del 9,8%, cerrando en US$ 4,005 por libra. Este retroceso se produce en un contexto de creciente incertidumbre, marcado por el anuncio de Estados Unidos de aplicar aranceles base de 10% a todas las importaciones, con tasas diferenciadas que alcanzan hasta 34% para productos provenientes de China, 32% para Taiwán y 26% para India.
La medida incluyó además la evaluación de un arancel específico de 25% al cobre, lo que generó distorsiones en el mercado e impulsó una compra anticipada por parte de importadores estadounidenses. Como resultado, el precio del cobre en EE. UU. alcanzó un récord histórico de US$ 5,27 la libra el pasado 26 de marzo. No obstante, se anticipa una caída en la demanda interna debido al alza de costos para las industrias nacionales, especialmente en manufactura y construcción.
A nivel internacional, los mercados temen una escalada en las tensiones comerciales, con posibles represalias por parte de China y la Unión Europea, lo que ya se refleja en los precios de los metales industriales.
Pese al complejo panorama, el índice PMI manufacturero global de Caixin/S&P subió de 50,8 a 51,2 en marzo, lo que refleja una expansión de la actividad industrial impulsada por mayores pedidos de exportación, particularmente desde China.
En cuanto a inventarios, las existencias de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales totalizaron 530.934 toneladas, con una caída semanal del 0,6%. Destaca la reducción del 4,2% en la Bolsa de Futuros de Shanghái, mientras que el COMEX registró un alza de 10,2%. Además, un 72,1% de los warrants se encuentran cancelados, lo que sugiere una alta intención de retiro de material y una posible presión al alza sobre los precios en el corto plazo.
Según el informe elaborado por la Dirección de Estudios y Políticas Públicas, el mercado del cobre se encuentra en un punto crítico. Si las tensiones comerciales se profundizan, los precios podrían seguir a la baja durante el segundo trimestre de 2025, a pesar de las señales positivas desde el sector industrial chino.