Mesa Mujer y Minería celebra 10 años con avances en equidad de género y reconocimiento buenas prácticas

Autoridades y representantes del sector minero destacaron el aumento de la participación femenina y premiaron a empresas por sus buenas prácticas en conciliación laboral, prevención del acoso y seguridad con enfoque de género.

La conmemoración del décimo aniversario de la Mesa Mujer y Minería reunió a autoridades, gremios y empresas del sector en una jornada de reflexión y reconocimiento sobre los avances en equidad de género en la industria. Durante el evento, realizado en el Aula Magna de la Universidad de Santiago, se destacó el crecimiento sostenido de la participación femenina en minería, que ha pasado de un 8% en 2015 a un 21,8% en la actualidad.

La ministra de Minería, Aurora Williams, subrayó la importancia de garantizar condiciones de desarrollo equitativas para las trabajadoras del sector, señalando que la presencia de mujeres en minería “no solo impulsa la justicia social, sino que también asegura la integración de mujeres diversas en un entorno seguro y digno”. En la misma línea, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, destacó que la mayor inclusión de mujeres en la minería ha generado impactos positivos en el empleo y la productividad, afirmando que “cuando ingresan más mujeres en la minería, también aumenta el empleo femenino en todos sus sentidos, además de mejorar el clima laboral y los índices de rentabilidad de las empresas”.

También te puede interesar:   SQM refuerza su posición en el mercado del litio con inversión de 2.400 millones de dólares

Uno de los momentos más esperados de la jornada fue la entrega del reconocimiento a las mejores prácticas en equidad e inclusión en la industria minera. Antofagasta Minerals fue premiada por sus programas de relevos en faenas, que han permitido integrar a trabajadoras de comunidades cercanas. BHP recibió un reconocimiento por su iniciativa “Acoso sexual como riesgo material”, que equipara este tipo de violencia con los riesgos de seguridad laboral y garantiza una gestión independiente de los casos. En tanto, el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile fue distinguido por su programa de bienestar con perspectiva de género, enfocado en mejorar la salud mental en el sector.

También te puede interesar:   Codelco lidera ranking de las empresas más atractivas para trabajar en Chile

El evento contó con la participación de la expresidenta Michelle Bachelet, quien destacó el rol de la Mesa Mujer y Minería en la transformación de la industria y enfatizó la necesidad de seguir impulsando políticas de equidad. En ese contexto, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, destacó que Chile es el segundo país en el mundo con mayor participación femenina en minería, después de Australia, y recalcó que “ni el género ni el origen social deben ser un límite para ninguna mujer que quiera desarrollarse en este sector”.

La conmemoración de los 10 años de la Mesa Mujer y Minería reafirmó el compromiso del sector en continuar avanzando hacia una mayor equidad, promoviendo espacios de trabajo más inclusivos y seguros para todas las mujeres en la industria.

También te puede interesar:   Mauro Valdés asume como nuevo presidente de Minnovex AG