Nueva tecnología híbrida optimiza el uso de diésel y reduce emisiones en faenas mineras

Un innovador sistema desarrollado en Chile permite disminuir el consumo de combustible y la huella de carbono, mejorando la eficiencia energética de operaciones productivas como la minería, la construcción y la agricultura.

En línea con los desafíos de eficiencia energética y reducción de emisiones que enfrenta la industria minera, la empresa chilena Be-Energy anunció el desarrollo de un generador híbrido diseñado especialmente para optimizar el consumo de diésel en faenas que operan de forma continua. El nuevo sistema combina un generador diésel convencional con un banco de baterías e inversores, permitiendo disminuir costos operacionales y la huella de carbono asociada.

En una faena típica del norte de Chile, los generadores tradicionales operan continuamente, consumiendo miles de litros de combustible al día, independientemente de la demanda real. El sistema creado por Be-Energy cambia esta lógica: el generador se activa solo para cargar las baterías, las cuales luego suministran energía de manera flexible, adaptándose al consumo real.

También te puede interesar:   Estudiantes de Colegio Don Bosco comienzan prácticas profesionales en El Abra

“En una faena, los consumos energéticos son altísimos y dependen en su mayoría del diésel. Los generadores tradicionales funcionan de manera continua, lo que genera un desperdicio significativo y un alto impacto ambiental. Con nuestro sistema, el generador solo opera entre 3 y 4 horas, cargando las baterías que luego entregan energía según la demanda real”, explicó Gonzalo Vidiella, CEO de Be-Energy.

Esta innovación no solo permite reducir el consumo de diésel y las emisiones de CO₂, sino que también mejora la estabilidad del suministro eléctrico, evitando fluctuaciones de voltaje que podrían afectar los equipos críticos de la operación minera.

Además, el sistema incorpora una aplicación de monitoreo automático que gestiona el encendido y apagado del generador según el nivel de carga de las baterías, optimizando aún más la operación sin necesidad de intervención manual. “Esta App asegura una operación eficiente y sustentable, activando automáticamente el generador cuando las baterías bajan al 25% de carga”, destacan desde la compañía.

También te puede interesar:   [Opinión] María Paz Pulgar analiza los puntos principales de la Estrategia Nacional del Litio

Aunque desarrollado inicialmente para minería, el generador híbrido de Be-Energy también ofrece soluciones para otros sectores productivos como construcción, agricultura, industrias acuícolas y operaciones subterráneas, gracias a su funcionamiento silencioso y adaptable.

“Nuestro compromiso es ofrecer soluciones innovadoras que permitan avanzar hacia un futuro más sustentable. Con este generador híbrido, las empresas pueden reducir sus costos energéticos y contribuir a la transición hacia una minería más limpia”, concluyó Gonzalo Vidiella.