El plan del gobierno chino para estimular el consumo y la reducción en la oferta global de cobre han elevado su cotización a $4,95 por libra.
El precio del cobre alcanzó este lunes su nivel más alto en cinco meses, impulsado por el anuncio del gobierno chino de un plan especial para fomentar el consumo mediante el aumento de los ingresos. La medida busca contrarrestar el impacto de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que han afectado a los exportadores chinos.
El crecimiento del consumo en China ha sido más dinámico de lo esperado en el inicio del año, con un incremento del 4 % en las ventas minoristas durante los dos primeros meses, superando las previsiones del mercado. Sin embargo, el sector inmobiliario chino, un pilar clave en la demanda de metales, continúa mostrando debilidad, con una aceleración en la caída de los precios de las viviendas nuevas el mes pasado.
En el mercado Comex de Nueva York, el cobre para entrega en mayo cotizaba con un alza del 1 %, alcanzando los $4,95 por libra ($9.900 por tonelada). En lo que va del año, el metal ha registrado un incremento del 12 %, impulsado en parte por la orden ejecutiva firmada por el presidente Trump que inició una revisión bajo la Sección 232 de las importaciones de cobre en relación con la seguridad nacional.
Además del panorama macroeconómico, la oferta de cobre enfrenta una reducción significativa. La estatal chilena Codelco, el mayor productor mundial del metal, advirtió la semana pasada que su producción en el primer trimestre será similar o ligeramente inferior a la del mismo período del año anterior debido a trabajos de mantenimiento en su mina subterránea El Teniente. En enero, la producción chilena de cobre cayó un 24 % en comparación con el mes previo, marcando un mínimo de nueve meses.
Ante la combinación de una oferta restringida y una demanda en recuperación, Citigroup proyecta que el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) podría alcanzar los $10.000 por tonelada en los próximos tres meses. Morgan Stanley, por su parte, prevé un mayor impulso en los precios del metal debido a la posibilidad de nuevos aranceles en Estados Unidos.