Durante el seminario “Nuevos perfiles laborales 4.0”, el programa Impulsa 4.0 junto a ChileValora y autoridades regionales y sectoriales dieron a conocer los perfiles técnicos y profesionales que la industria requerirá para enfrentar los desafíos de la digitalización y la sostenibilidad.
En un trabajo conjunto entre el programa Impulsa 4.0, ChileValora y los Ministerios de Ciencia y Trabajo, se presentaron oficialmente los nuevos perfiles laborales orientados a fortalecer el desarrollo de una minería 4.0 en Chile. La actividad, realizada en Antofagasta bajo el nombre “Nuevos perfiles laborales 4.0: Navegando hacia el futuro laboral con tecnología”, reunió a actores clave del mundo público, privado y académico para reflexionar sobre el futuro del empleo en la industria minera.
La iniciativa, impulsada por Impulsa 4.0 —programa de innovación educativa ejecutado por la Corporación Clúster Minero de la Región de Antofagasta y la Alianza CCM-Eleva— es financiada por Antofagasta Minerals, BHP, Codelco y SQM, y se desarrolla en colaboración con ChileValora, entidad encargada del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales.
Durante el evento, se presentaron los perfiles laborales más demandados para la próxima década en minería, entre ellos: Mantenimiento 4.0 Mecatrónica, Operadores 4.0, especialistas en Centros Integrados de Operaciones (CIOs), sistemas autónomos y conciencia situacional. En total, se priorizaron 28 perfiles con una demanda estimada de 2.500 trabajadores, abarcando áreas como mantenimiento, operación, conectividad, formación en nuevas tecnologías, talentos digitales y talentos verdes.
“La presentación de estos nuevos perfiles laborales marca un hito clave para IMPULSA 4.0 y la preparación del talento en Antofagasta. […] Invitamos a la comunidad a conocer estos perfiles, porque estamos avanzando hacia una región pionera en la incorporación de nuevas tecnologías y el desarrollo del talento que la industria necesita”, destacó Cecilia Meléndez, gerenta de IMPULSA 4.0.
En el encuentro también participaron autoridades como Ricardo Díaz, Gobernador de la Región de Antofagasta; Camila Cortés, Seremi del Trabajo; Romina Figueroa, Seremi de Ciencia; Joaquín Villarino, Presidente Ejecutivo del Consejo Minero; y Valentina Quiroga, Gerenta de Desarrollo Humano de Fundación Chile.
“Es muy positivo para la región contar con este programa, especialmente con el respaldo de la industria, que nos da mayor certeza sobre la empleabilidad”, enfatizó el Gobernador Ricardo Díaz.
“IMPULSA 4.0 es un gran ejemplo de trabajo colaborativo, pero necesitamos mayor respaldo y recursos para garantizar su éxito a largo plazo”, agregó Joaquín Villarino.
Por su parte, Ximena Rivillo, directora ejecutiva de ChileValora, subrayó que la coordinación entre actores públicos y privados es clave para generar nuevas oportunidades:
“La nueva ley de modernización nos permite contar con oficinas regionales en Antofagasta y fortalecer la articulación con el mundo privado. […] Seguiremos avanzando juntos para el desarrollo de Antofagasta y el país”.
Este trabajo conjunto permitió alcanzar hitos concretos como la creación del perfil de Mantenimiento Mecatrónico, la actualización del perfil de Centro Integrado de Operaciones, y el desarrollo de la competencia transversal de Conciencia Situacional, fundamental para los procesos de autonomía en la industria.
En total, los avances se traducen en dos nuevos procesos en la ruta formativa, diez perfiles ocupacionales y más de 29 unidades de competencias laborales que el sector requerirá en los próximos diez años.