Proveedores mineros de Tarapacá se preparan para la Industria 4.0

Corfo y CEIM capacitan a 34 empresas en transformación digital y automatización para fortalecer la competitividad en el sector minero. La iniciativa busca reducir brechas tecnológicas y fomentar la innovación productiva.

Con el objetivo de fortalecer la transformación digital y la competitividad global de los proveedores mineros, Corfo Tarapacá, en conjunto con el Comité de Desarrollo Productivo regional y el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM), lanzó el Programa de Difusión Tecnológica. La iniciativa está dirigida a 34 empresas proveedoras o con intención de serlo, abordando sus brechas tecnológicas y promoviendo su incorporación a la Industria 4.0.

El lanzamiento contó con la participación de autoridades locales, empresarios beneficiados y representantes de instituciones colaboradoras. El programa incluye capacitaciones especializadas, talleres prácticos y visitas a terreno para potenciar el capital humano y generar alianzas público-privadas que impulsen la productividad y sostenibilidad del sector minero.

También te puede interesar:   Impulsan la transformación digital de la pequeña minería de la Región de Valparaíso 

Catalina Cortés, directora de Corfo Tarapacá, destacó el propósito de la iniciativa:
«Lo que buscamos es que nuestros proveedores cumplan con los altos estándares de la minería en Tarapacá», enfatizó, subrayando la relevancia de la innovación tecnológica y la transformación digital.

El diagnóstico realizado a las empresas participantes identificó brechas en procesos, análisis de datos y el uso de inteligencia artificial, aspectos clave que serán abordados en el proceso formativo. Según Abdón Ramírez, director de sedes de CEIM:
«Se diagnosticaron 34 empresas y se detectaron diferencias que abordaremos en un programa de capacitación de aproximadamente 6 meses.»

La inclusión femenina también destaca en el programa, ya que el 47% de las empresas participantes están lideradas por mujeres. Ivonne La Fuente, empresaria de Luna Pampina Servicios Logísticos y Eventos, valoró la oportunidad:
«Para nosotras, como mujeres, es esencial estar presentes para fortalecer nuestro conocimiento y conectar eficientemente con las empresas mineras.»

También te puede interesar:   Fernando Silva, del IIMCH: "Hay un problema país, donde no existe fomento a la inversión minera y ella está quedando rezagada"

El seremi del Trabajo y Prevención Social de Tarapacá, Ignacio Prieto, resaltó la colaboración público-privada en el proyecto:
«Lo primero a destacar es la alianza público-privada a objeto de generar cambios positivos en la industria local. Y esa es la importancia de este tipo de encuentros, donde los empresarios locales se abren al ámbito de la innovación y la disrupción productiva.»

Por su parte, el Seremi de Minería de Tarapacá, Wladimir Astudillo, enfatizó la importancia de la competitividad en la industria:
«Hoy la minería chilena compite en mercados mundiales y en este contexto tiene un desafío y una oportunidad. Por un lado, el desafío es mejorar su competitividad en este escenario mundial, lo que incluye a las empresas proveedoras a través de sus encadenamientos productivos; y la oportunidad está en la Industria 4.0.»

También te puede interesar:   El precio del cobre se acerca a los $4,54 por libra en medio de incertidumbre por aranceles en EE.UU.

El programa apunta a consolidar la capacidad de las empresas locales para enfrentar los desafíos de una minería moderna, integrada y tecnológicamente avanzada, promoviendo así el desarrollo económico y social de la región de Tarapacá.