Proyecciones 2024-25: Transición energética impulsa demanda global de cobre

Cochilco anticipa un precio promedio de US$ 4,15 la libra en 2024, impulsado por tecnologías emergentes, pero advierte riesgos por tensiones comerciales y factores geopolíticos.

El mercado del cobre enfrenta un panorama mixto para los próximos años, según el último informe de tendencias de Cochilco. Para 2024, se espera un aumento en la producción global de 2,7%, alcanzando 22,4 millones de toneladas métricas, con Chile aportando un crecimiento del 3%. La demanda, impulsada por sectores como vehículos eléctricos e infraestructura energética, crecería un 2%, alcanzando 25,7 millones de toneladas.

China, el mayor consumidor mundial, jugará un rol crucial, aunque enfrenta desafíos económicos y una desaceleración en su sector inmobiliario. En tanto, la estabilidad proyectada en el crecimiento económico global, estimada en 3,2% por el FMI, podría respaldar el mercado del metal rojo.

También te puede interesar:   Mercado del cobre: leve baja en la primera semana de septiembre pese a tendencia positiva

Sin embargo, el informe alerta sobre factores de riesgo, como la posible imposición de sobrearanceles por parte de Estados Unidos a productos chinos, tensiones geopolíticas y fluctuaciones en las políticas de electrificación. Estos elementos podrían afectar la estabilidad del precio, estimado en un promedio de US$ 4,15 la libra en 2024 y US$ 4,25 la libra en 2025.

Cochilco destaca la importancia de mantener un equilibrio entre la oferta y la demanda para mitigar la volatilidad del mercado en este periodo clave para el desarrollo de tecnologías limpias y la transición energética global.