El proyecto, ubicado en Tierra Amarilla, contempla una producción anual de cobre y oro, e integrará tecnologías sustentables, medidas ambientales y compromisos sociales con foco en el desarrollo regional.
Tierra Amarilla, 1 de abril de 2025.– Minera Altair anunció la obtención de la aprobación ambiental para su proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola”, hito clave que permite a la compañía avanzar hacia la obtención de permisos sectoriales y asegurar el financiamiento necesario para iniciar las obras de construcción.
Ubicado en la comuna de Tierra Amarilla, Región de Atacama, el Proyecto La Farola considera una producción anual de 90.000 toneladas métricas secas de concentrados de cobre y oro, extraídos mediante minería a rajo abierto. Contará además con una planta de procesamiento de última tecnología con capacidad para tratar 15.000 toneladas diarias de mineral, un depósito de relaves filtrados e instalaciones auxiliares para su operación y cierre responsable.
Según informó la compañía, el diseño del proyecto responde a un enfoque de alta productividad, sustentabilidad y alineación con el Plan de Desarrollo Regional. “A través de La Farola, Minera Altair reafirma su compromiso con la región, contribuyendo al bienestar de sus habitantes, mientras fomenta la innovación y progreso en armonía con el medio ambiente”, señalaron desde la empresa.
Compromiso social y educativo
Durante el proceso de evaluación ambiental, se desarrolló una Participación Ciudadana que resolvió las inquietudes de las comunidades locales. La empresa indicó que continuará promoviendo el diálogo transparente y la inversión social.
Como parte de su estrategia de vinculación, Minera Altair apadrinará la Escuela Básica G-44 Paul Harris, impulsando mejoras educativas e infraestructura, en línea con los principios del ICMM y los Principios de Ecuador.
Asimismo, la iniciativa contempla el aporte del 1% del valor de la inversión al Gobierno Regional de Atacama, como parte de las exigencias fiscales vigentes.
Finalmente, la compañía subrayó que aún restan permisos previos antes de iniciar la construcción, pero aseguró que el proyecto avanza con paso firme: “El proceso de construcción demandará un gran desafío para la compañía y generará importantes oportunidades laborales, económicas y sociales para las comunidades locales”.