SMA ordena cierre definitivo y multa millonaria a Minera Ojos del Salado por socavón en Tierra Amarilla

La empresa deberá pagar más de $3.360 millones tras confirmarse sobre-extracción de mineral y daño ambiental irreparable.

La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) ordenó el cierre total y definitivo de la mina Alcaparrosa, operada por Compañía Contractual Minera Ojos del Salado, tras determinar que la empresa fue responsable de la generación de un socavón de más de 60 metros de profundidad en la comuna de Tierra Amarilla, Región de Atacama, en 2022. Además, la minera deberá pagar una multa de 4.160 UTA, equivalente a más de $3.360 millones.

Según la superintendenta de Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, la minera intervino sectores no autorizados hasta las proximidades del acuífero del río Copiapó, lo que provocó una mayor infiltración de aguas y debilitamiento del macizo rocoso. “Los titulares de proyectos son conscientes de las condiciones establecidas en sus permisos ambientales para operar. Acá, las reglas son claras y deben ser cumplidas”, afirmó Plumer.

También te puede interesar:   Delegación de altos ejecutivos de BHP visitó Argentina para fortalecer presencia en ese país y se reunió con el Presidente Alberto Fernández

El proceso sancionatorio de la SMA determinó cuatro cargos contra la minera. El más grave corresponde a la sobre-extracción de mineral, ya que la empresa superó en más de 300 toneladas diarias el límite autorizado en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA). El segundo, catalogado como gravísimo, se refiere al daño ambiental irreparable en el acuífero del río Copiapó, afectado por modificaciones en el drenaje subterráneo. Los dos cargos restantes, considerados leves, se relacionan con el incumplimiento en las condiciones de transporte y recepción del mineral.

La multa deberá ser pagada en un plazo de 10 días hábiles a la Tesorería General de la República. No obstante, la empresa tiene la opción de presentar un recurso de reposición en un plazo de cinco días hábiles o un reclamo de ilegalidad ante el Tribunal Ambiental en un plazo de 15 días hábiles.

También te puede interesar:   Collahuasi entrega 4.000 test rápidos de antígeno a Iquique, Pozo Almonte y Pica

Reacción de la empresa y contexto del caso

Tras la notificación de la resolución, Minera Ojos del Salado informó que revisará el fallo antes de determinar los pasos a seguir. “La compañía ha colaborado voluntariamente con los procedimientos de investigación iniciados por la autoridad, incluido el suministro de tecnología de monitoreo, estudios y expertos para guiar el proceso”, señalaron en un comunicado.

Asimismo, la empresa destacó que la Mina Alcaparrosa se encuentra suspendida desde el 2022 y reafirmó su compromiso con una minería sostenible y responsable con el medio ambiente.

El socavón en Tierra Amarilla, que alcanzó un diámetro de 49 metros y una profundidad de 60 metros, generó gran preocupación a nivel nacional e internacional. Según la SMA, el evento fue consecuencia directa de la sobre-extracción de mineral y la intervención de áreas no autorizadas, debilitando la estructura geológica del subsuelo.

También te puede interesar:   Maisa Rojas, Ministra de Medio Ambiente: "debemos lograr una transición ecológica justa"

Alcaparrosa es una de las dos minas subterráneas que conforman la operación Ojos del Salado, parte del complejo minero Candelaria, operado por Lundin Mining, que posee el 80% de la propiedad, mientras que el 20% restante está en manos de Sumitomo Metal Mining y Sumitomo Corporation.

Los expertos han advertido que los socavones pueden formarse gradualmente o de manera repentina en zonas con acumulación de agua subterránea sin drenaje adecuado, especialmente en áreas mineras donde se han extraído grandes volúmenes de roca y mineral.

La resolución de la SMA marca un precedente en la fiscalización ambiental de proyectos mineros en Chile, reforzando la necesidad de cumplir estrictamente con las regulaciones ambientales para evitar daños irreparables en los ecosistemas y en las comunidades cercanas.