Avanza alianza Codelco-SQM: FNE aprueba acuerdo para desarrollar el litio chileno

Avanza alianza Codelco-SQM: FNE aprueba acuerdo para desarrollar el litio chilenoLa aprobación de la Fiscalía Nacional Económica se suma a las de Brasil, Corea del Sur, Japón, Arabia Saudita y la Unión Europea, acercando la concreción de la sociedad prevista para el segundo semestre de 2025.

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó este miércoles el acuerdo de asociación entre Codelco y SQM, que contempla la creación de una empresa conjunta para la explotación de litio en el Salar de Atacama. La aprobación, sujeta a protocolos estándar de manejo de información y funcionamiento, constituye un paso clave en el proceso de implementación de la alianza estratégica.

También te puede interesar:   Verónica Guzmán, gerente general de Cancham: "Canadá es un ejemplo a nivel mundial por sus estándares de responsabilidad empresarial"

La notificación a la FNE fue presentada a fines de julio de 2024 y, tras nueve meses de revisión, la entidad resolvió autorizar la operación. “Este es un hito importante. La fiscalía ha estudiado durante nueve meses esta operación, con todo el rigor que corresponde y analizando en profundidad toda la documentación que hemos aportado. Estamos muy satisfechos con esta resolución, porque confirma que la asociación avanza según lo planificado y que se están cumpliendo de manera sistemática las condiciones necesarias para su ejecución”, declaró Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco.

La aprobación de la FNE se suma a las ya otorgadas por los organismos de libre competencia de Brasil, Corea del Sur, Japón, Arabia Saudita y la Unión Europea. El único pronunciamiento pendiente es el de las autoridades regulatorias de China.

También te puede interesar:   Codelco afianza alianza con India en medio de tensión comercial con EE.UU.

Estas autorizaciones son parte de las condiciones establecidas en los acuerdos definitivos firmados en mayo de 2024, que permitirán la fusión de las filiales Minera Tarar (de Codelco) y SQM Salar, dando vida a una nueva compañía dedicada a la producción de litio.

En paralelo, continúan otros procesos esenciales para la concreción de la asociación, como la consulta indígena liderada por Corfo y la obtención de autorizaciones por parte de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN). Según informaron desde la estatal, la meta es concretar el acuerdo durante el segundo semestre de este año, en lo que consideran un paso estratégico para consolidar el liderazgo de Chile en el mercado global del litio bajo estándares de sostenibilidad.

También te puede interesar:   Los proyectos mineros que se vienen para 2022