La unión crearía la mayor empresa minera del mundo, superando a BHP en valor de mercado.
Rio Tinto y Glencore han sostenido conversaciones preliminares para una posible fusión de sus negocios, según informaron fuentes cercanas al asunto y reportadas por Bloomberg. De concretarse, esta unión resultaría en la mayor empresa minera a nivel mundial, con un valor de mercado combinado de aproximadamente US$158.000 millones, superando a BHP, que actualmente está valorada en US$126.000 millones.
Las discusiones, que tuvieron lugar en octubre de 2024, no han avanzado hacia un acuerdo definitivo, y no está claro si aún continúan activas. Ambas compañías declinaron hacer comentarios al respecto.
Esta no es la primera vez que Glencore muestra interés en fusionarse con Rio Tinto; en 2014, Rio Tinto rechazó una propuesta similar.
La posible fusión surge en un contexto de disminución de la demanda de mineral de hierro en China y una tendencia en la industria minera hacia la consolidación de recursos esenciales para baterías de vehículos eléctricos y energías limpias. Rio Tinto ha enfrentado desafíos debido al agotamiento de sus minas principales y a una reducción en los envíos de mineral de hierro, reportando sus niveles más bajos en dos años. Por su parte, Glencore ha estado involucrada en adquisiciones recientes, incluyendo la compra de minas de carbón en Canadá por US$7.000 millones.
Analistas e inversores han expresado preocupaciones sobre la compatibilidad de las dos empresas, señalando diferencias en prácticas empresariales y exposiciones a ciertos mercados, como el carbón térmico, del cual Rio Tinto se ha desvinculado en años recientes. Además, la presencia de Glencore en regiones con conflictos, como la República Democrática del Congo, podría ser un obstáculo, dado que Rio Tinto ha evitado operar en dichas áreas.
La posible fusión también podría tener implicaciones significativas para la industria minera en Chile, ya que otorgaría a Rio Tinto acceso a Collahuasi, uno de los mayores depósitos de cobre en el país, consolidando su liderazgo en la producción de este metal clave para la transición energética global.