[Opinión]Emprender: Un camino de resiliencia para encontrar nuevas oportunidades
Por Paulina Pozo, jefa de Proyecto en Vetas de Talento, Fundación Chile.
Por Paulina Pozo, jefa de Proyecto en Vetas de Talento, Fundación Chile.
La iniciativa destinará $160 millones para promover la sustentabilidad y el desarrollo económico en la comuna, a través de fondos concursables.
Una iniciativa liderada por Corfo y Teck CDA promete capacitar a diez empresas locales en gestión y marketing para competir en la gran minería.
La Universidad Católica del Norte invita a innovadores de Antofagasta y Coquimbo a su programa de pre-incubación, para transformar sus ideas en realidades tangibles.
Los egresados de este programa impulsado por SQM, cuentan ahora con e-commerce, portales digitales dotados con opción de carrito de compra, pasarela de pago y envíos a Chile y el mundo.
El CEO y co fundador de la firma Pignus, valora el apoyo que están dando las compañías mineras para que en la región se generen
ngeniero químico e ingeniero en minas de la Universidad de Santiago, reconoce que la necesidad de emprender lo ha acompañado desde su juventud. “Buscaba oportunidades de negocio para crear una empresa, y así contribuir y dejar un legado”, recuerda en esta entrevista.
En el marco de la Semana del Emprendimiento y la Innovación 2022, del Comité Corfo Antofagasta, se realizó el evento “Sustentabilidad en Innovación y Emprendimiento en Antofagasta», donde se dio a conocer este documento y los resultados del estudio “Oportunidades de Negocio para la Transición Energética en la Minería Chilena”.
«El emprendimiento es una actitud de vida”, afirma Paulina González, y así lo refleja su historia. Abogada de profesión, hace 14 cofundó en Antofagasta la empresa Robotika, especializada en el desarrollo de soluciones tecnológicas en este campo. Hoy cuentan con una gama de equipos con distintos atributos y para distintas áreas: minería a cielo abierto, minería subterránea, industrial, energía, forestal, gobierno y defensa.